En Esta Reproducción Un óvulo Sin Fecundar Se Desarrolla Hasta Convertirse En Un Nuevo Individuo. En el primer caso el óvulo es haploide sujeto a una divisipón meiótica mientras que en la ameiótica el óvulo es diploide y pasa a la división por mitosis. En algunos casos a los que nos referimos como geitonogamia se requiere el contacto o la fusión con un gameto masculino pero no se completa la fecundación no contribuyendo con sus genes la célula masculina.

Partenogénesis ameiótica o diploide. No existe meiosis y el huevo se forma por mitosis y por tanto es diploide. Puede considerarse como reproducción asexual al no existir células haploides.
La partenogénesis es un tipo de reproducción asexual y puede ser tanto meiótica como ameiótica.
La partenogénesis es un tipo de reproducción asexual y puede ser tanto meiótica como ameiótica. En el primer caso el óvulo es haploide sujeto a una divisipón meiótica mientras que en la ameiótica el óvulo es diploide y pasa a la división por mitosis. En esta reproducción un óvulo sin fecundar se desarrolla hasta convertirse en un nuevo individuo ejemplo. En esta reproducción un óvulo sin fecundar se desarrolla hasta convertirse en un nuevo individuo ejemplo las abejas machos zánganos.