Los Temas Principales En Los Que Se Centró El Pensamiento Renacentista. Para analizar económicamente utilizan el concepto de valor marginal que tiene que ver con el ingreso el costo el rendimiento y la utilidad. Es decir son normas inventadas y por lo tanto se pueden cambiar.

La contrarreforma de la iglesia católica obliga a los artistas a tratar más los temas religiosos que en el período anterior. El neoclasicismo tiene como núcleo central de su economía al marginalismo. Si durante la época medieval la cultura había sido teocéntrica su centro era dios y la teología había ocupado el interés de los intelectuales en la época renacentista el centro de atención es el hombre.
La filosofía renacentista o filosofía del renacimiento es la filosofía que se desarrolló principalmente entre los siglos xv y xvi comenzando en italia y avanzando hacia el resto de europa.
De ahí que se hable de cultura antropocéntrica. La pintura renacentista se caracterizó por la perfecta representación de los detalles en cuanto al balance la armonía y la perspectiva en base a la observación del artista surgió el concepto de perspectiva y punto de fuga para la concepción de los espacios. Si bien esto no se puede extender del mismo modo a todos los pensadores ni a toda la edad media dado que es preciso reconocer el optimismo de san francisco o la confianza en el hombre de pedro abelardo que formula una ética autónoma de todos modos coincidimos con mondolfo en que tanto los optimistas como los pesimistas de la edad media. Así como a la teología.