Para Este Filósofo Tanto La Razón Como La Experiencia Son Necesarias Para La Existencia De La Ciencia. No obstante el término razón puede tener varios significados todo depende de cómo sea empleada. La palabra razón proviene del latín ratio rationis que significa cálculo razón o razonamiento.

Por ello kant es un filósofo de la razón pero no un racionalista al tener en cuenta la experiencia. Es decir que lo mismo que niega por la razón de la razón lo concede por la razón de la necesidad. Restringido la razón es la facultad de las inferencias es decir aquella facultad a partir de la cual podemos formar cadenas de silogismos.
Es decir que lo mismo que niega por la razón de la razón lo concede por la razón de la necesidad.
Es decir que lo mismo que niega por la razón de la razón lo concede por la razón de la necesidad. Kant quita a la razón teórica la posibilidad de conocer la existencia de dios y la espiritualidad del alma y las recibe como ciertas en virtud de la razón práctica. La fe y razón son dos formas de convicción que subsisten con más o menos grado de conflicto o de compatibilidad. La máxima capacidad humana para este movimiento es el pensamiento superior en todos los sentidos a nuestras emociones o nuestra voluntad.